martes, 26 de febreiro de 2013

RUTA DA FOLLA E DESCENSO DO XALLAS

RUTA DA FOLLA

A pesar das malas condicións metereolóxicas de este pasado fin de semana. Perdón e que ca costume de que todolos findes non paraba de chover .........Je je je. Reunimonos o sábado a tarde para mover un pouco as bielas. Pero por pouco tempo xa que cando iamos subidon hacia Cedelo. As bielas de Rubén non estaban moi pola labor. Mais ben o plato do medio, cún dente partido e outro torcido. Así que tocou petar de porta en porta ata econtrar un alicates para facer un apaño.

En principio a ruta partía dirección A Cabana. Pero como Tino e unha caixa de sorpresas encamiñounos dende Cedelo para enlazar cá pista principal que parte dende o Galiñeiro.

Foi neste instante cando o home de negro (coñecido como Javi o da Ponte), tomou unha variante (Ínfluenciado por Elías), que resultou ser un pista cheiña de ramas e recentemente desbrozada.

Superadada a ramallada, o desnivel e dificultade técnica do noso comezo. Diriximonos hacia a pedra da serpe para enlazar a nosa montaña rusa particular. Cún sube e baixa constante, para acabar na carreteira da estrada e ascendendo a Castro Valente.

Dende este punto  comenzou o mellor do día. Unha baixada larguisima dirección Barcala, por pista, un pequeno corta lumes e incluso algunha trialera.  Que nos fixo desfrutar o máximo. E Xa non Falar de Javi e Elías, que deixavan partir o grupo diante para ir adiantando a todos e demostrando as suas dotes no descenso


Rematando o noso descenso, o Sr. Tino inventouse un camiño polo medio do Monte, que se encargou de bautizar de forma oficial Rubén como a ruta da folla. Follas sí, pero algunha cousiña mais como se pode observar.

Por último e para facer unha pequena equiparación co descenso do Xallas dos amigos Ultreias. O noso GPS, deleitounos cún pequeno descenso polas beiras do Ulla. E en vez da súbida do Mirador do Ezaro, cún Angliru particular existente por estas terras.

Culminado a nosa fazaña, tocou regreso por carretera onde sairon a relucir as cualidades de pilotos de moto GP, ata chegar o complexo deportivo de Campaña. Onde aproveitamos algúns para tomarnos unhas cañitas e deixar as nosas bikes relucintes, cá mangueira e o punto de auga que o concello de Valga puxo a nosa disposición.

Crónica: Uzal.


Descenso do Xallas 2013

26 FEB 2013 , NON HAI COMENTARIOS »
Un impresionante final
Y llego la primera prueba de larga distancia apta para todos los socios, en forma de la tercera edición del descenso del Xallas, y con una excelente respuesta por parte de los socios con la participación final de 24 ciclistas, entre los que estaban socios clásicos del club: Edu, Alfonso, Raúl, Gonzalo, Manuel Ruda, Pedro, Presedo, Toribio, Requeijo, Yago, Xalo, Simal, Manolo Otero o Moncho.
El grupo en la salida en el alto de Anxeriz
Algunos antiguos socios que por fin hemos conseguido recuperar, como: Manolo Picallos y Ferrin, socios recientes de el último año como: Diego prieto, Javier Segade ó Alberto Martinez, como no, nuestro querido: Brandan Marquez, y su inseparable “Robin”: Juan Leis, y unos invitados de honor y que son siempre bien recibidos, los Trisquel: Gulli e Ivan.
Por cierto que Brandan venia de estreno total, con nuevo equipo, nueva equipación, nueva bici y… eso sí, con los amigos de siempre.
Una pena que al final algunos no pudiesen venir por diferentes causas y otros que están convalecientes se hayan tenido que quedar en casa tirándose de los pelos.
Y un pequeño de tirón de orejas para los Ultra-Cabras, que esta vez no nos honraron con su presencia, (Excepto Arturo que estaba apuntado y por compromisos al final no pudo venir) 
Cuando bajamos del bus en el Alto de Anxeriz hacia una rasca importante de solo 3 grados y la ruta daba comienzo en bajada lo que desde luego no inspiraba, pero luego la cosa no fue para tanto y la temperatura aunque fresca durante toda la jornada, en realidad fue bastante llevadera, con la pincelada de algunas gotas de lluvia de vez en cuando.
Esta ruta es muy rodadora en su dos primeros tercios, pero las condiciones del terreno, muy blando y embarrado hicieron un poco pesado el rodar por esta parte. También, cómo no, tuvimos nuestros errores al recorrer un sendero que circulaba pegado al río y que se volvía intransitable, que nos obligo a regresar por lo andado, y que provoco el único extravío de consideración de la jornada. Mas tarde rodeamos el Embalse de Baiñas e incluso tuvimos zonas de puro rodaje por asfalto.
Al llegar a Ponte Olveira, la ruta cambia por completo de aspecto y coincide con el Camiño de Fisterra durante unos cinco kilómetros, el terreno predominantemente llano se transforma en un constante sube-baja y se adentra en un espectacular y verde valle que produce un fuerte rejuvenecimiento en este rio, proporcionándonos un deleite para la vista con la imagen de fondo del imponente macizo granítico del Monte Pindo.
Poco después de separarse nuestra ruta de la del Camiño de Fisterra, también nosotros nos separamos de nuestros amigos: Brandan y Juan, que decidieron volverse a Santiago por el Camino añadiendo otros 55 km. a su ruta personal. Por entonces a nosotros nos quedaban otros 15 km. muy rompepiernas para terminar en uno de los enclaves más impresionantes de Galicia.
Y por fin llegamos a nuestro objetivo, el mirador del embalse de Ezaro donde tras las fotos de rigor descendimos por una carretera de infarto que todavía tenía las pintadas de la etapa de la Vuelta y que nos dejo los frenos echado humo, para terminar en la base de la central eléctrica donde nos esperaba el bus, y los bocatas.
Una ruta estupenda, una compañía magnifica, un final de ensueño y la vergüenza de ver que Brandan y Juancho llegaron en bici a Santiago una hora antes que nosotros que lo hicimos en bus, pero también hay que decir que ellos no pararon a comer y se ve que el hambre les apretaba y les hizo correr más.
Dar las gracias a todos por participar, y en especial a los que hacia años que no se atrevían con una distancia tan larga, y que al final con un poquito de esfuerzo consiguieron completar enteros. Gracias y espero que ellos también hayan disfrutado como lo hemos hecho los demás.
Y este mes marzo dos más: Fraga do Eume, y Costa da Morte, entre otras.
Antonio Toribio
Al fondo Ezaro
CRÓNICA: ANTONIO TORIBIO

Ningún comentario:

Publicar un comentario